Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Alcaldía de Cota / SECRETARÍAS Y ENTIDADES / Programas y Proyectos SS
Secretarias

PROGRAMAS Y PROYECTOS SECRETARÍA DE SALUD

Aseguramiento de la población al sistema general de seguridad social en salud en el municipio.

• Financiar y cofinanciar la afiliación al Régimen Subsidiado de la población pobre y vulnerable y ejecutar eficientemente los recursos destinados a tal fin.

• Identificar a la población no afiliada (PNA) en su jurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del Régimen Subsidiado, atendiendo las disposiciones que regulan la materia.

• Realizar sensibilización de derechos y deberes en salud.

• Promover en su jurisdicción la afiliación al Régimen Contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de las personas con capacidad de pago y evitar la evasión y elusión de aportes.

• Realizar la verificación de las bases de datos de afiliados al régimen subsidiado y cruce de información para evitar la evasión y elusión con el sistema de seguridad social en salud.

• Realizar acompañamiento y reportes de las poblaciones especiales al Ministerio de Salud y protección social.


Salud Pública

​• Adoptar, implementar y adaptar las políticas y planes en salud pública de conformidad con las disposiciones del orden nacional y departamental, así como formular, ejecutar y evaluar el Plan de Atención Básica municipal.

• Establecer la situación de salud en el municipio y propender por el mejoramiento de las condiciones determinantes de dicha situación.

• De igual forma, promoverá la coordinación, cooperación e integración funcional de los diferentes sectores para la formulación y ejecución de los planes, programas y proyectos en salud pública en su ámbito territorial.


Otras acciones adelantadas

• Actualizar y depurar de bases de datos del Municipio de los prestadores de servicios de salud como son las IPS, los consultorios médicos, odontológicos, optometría, fisioterapia, laboratorio clínico, etc.  Verificando que se encuentren habilitados por parte de la Secretaría de Salud Departamental para su correcto funcionamiento, así como la asistencia técnica para la apertura de nuevas IPS o consultorios particulares.


Saneamiento Ambiental

• Ofrece los servicios de: Seguimiento de Accidentes Rábicos, Vacunación Canina y Felina, esterilización de mascotas por medio de jornadas veredales,  Control y Seguimiento a la Calidad de Agua de los acueductos, a la Calidad y Acidez de la Leche Cruda, Control de Vectores (Zancudos, Moscas, Roedores), Control de Vertimientos de Agua, Inspección, Vigilancia y Control a Establecimientos Comerciales, de establecimientos de preparación y comercialización de alimentos, empresas, Asesoría en buenas prácticas de Manipulación de alimentos, control sanitario a vendedores ambulantes, control de licores y atención a peticiones, quejas, reclamos.


Gestoras de Bienestar Integral: (Promotoras de Salud)

• Hacen visita casa a casa para mitigar posibles riesgos en salud educando a la familia y canalizándola a su IPS, realizan seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas (hipertensos, diabéticos, etc.), a  gestantes y menores de 5 años, se diligencia la ficha a todo el núcleo familiar; esta información ayuda a detectar; cantidad de población según ciclo vital: menores, adolescentes, adultos y adultos mayores, personas en discapacidad, condiciones de la vivienda, acceso a servicios públicos, maltrato y violencia intrafamiliar, desempleo, consumo de alcohol, drogas, menores, gestantes trabajadores, población especial y vulnerable;  así se logra conocer la situación familiar de la comunidad. 


La Ruta de la Salud

• es una ayuda que se presta a los habitantes del municipio, que tengan la dificultad de transportarse por sí mismos, ya sea por el factor económico, ergonómico o su condición médica genere riesgo en un transporte convencional. Se evalúa el puntaje del Sisbén menor o igual a 51 o menor a C18; población vulnerable; este programa fue creado especialmente según prioridad para adultos mayores, niños, personas en discapacidad y gestantes de alto riesgo, los pacientes deben estar en condiciones de traslado apropiado. 


Participación Comunitaria

• Se realiza Apertura del Buzón de Sugerencias, Socialización del Portafolio de Servicios de la secretaria de Salud, Promoción de las Diferentes Formas y Mecanismos de Participación (COPACO, CTSSS), Socialización de la política de participación social en salud, seguimiento y verificación de cumplimiento de los mecanismos de participación a las Eps y Ips, Entrega de Formato y Asesoría para presentar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones, Atención al usuario, elaboración y envío de matriz de referencia de PQRSDF.


Atención Covid-19: Canalización de posibles usuarios de COVID-19 positivo, direccionamiento a la EPS para la tele consulta bajo criterio médico y toma de muestra y   seguimiento por parte de secretaria de Salud durante los 14 días de aislamiento o según criterio de epidemiólogo bajo las condiciones estrictas que se requieren para realizar el cerco epidemiológico. 

Apoyo a las empresas que hacen parte de la zona industrial del municipio en lo referente a la realización de cercos epidemiológicos para intervenir con los conglomerados. 

Apoyo psicosocial por parte de la secretaria de salud en acompañamiento con la secretaria de desarrollo y educación a todas las personas, familias y comunidades en sus diferentes entornos, teniendo habilitado el número 3155640149 las 24 horas como línea de escucha.​

  • Presidencia
  • minTIC
  • Gobierno
  • Urna de cristal
  • Sirvo a mi País
  • Portal territorial
  • Colombia Compra Eficiente
  • Hora legal
  • 1cero1 S.A.S.
  • 1cero1 S.A.S.