¿Qué es el Observatorio de Políticas Públicas?
El Observatorio de Políticas Públicas del municipio de Cota, Cundinamarca, es una estrategia pública para la recepción, consolidación, análisis y gestión de información para el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas municipales, bajo la coordinación y dirección de la Secretaría de Planeación Municipal.
Principios del Observatorio de Políticas Publicas
1.
Eficiencia: Los procesos y actividades que se desarrollen en el marco del Observatorio deberán propender por el cumplimiento de las funciones consignadas en el presente Decreto y la consecución de resultados de interés general, así como el cumplimiento de las disposiciones legales, normativas y técnicas sobre política pública.
2.
Transparencia: La información y actividades que se gestionen y generen desde del Observatorio de políticas públicas se adelantarán de manera clara y abierta a las autoridades y ciudadanos en todo momento.
3.
Publicidad: La información que se genere y analice en el marco del Observatorio tendrá el carácter de público y se adelantarán las acciones necesarias para la respectiva divulgación, salvo la información que por disposición legal presente un carácter de reservada.
4.
Participación: El Observatorio de Políticas Públicas, desarrollará su gestión promoviendo la participación ciudadana y atendiendo las consideraciones que presenten los diferentes actores interesados e involucrados en el desarrollo de las actividades de monitoreo, análisis y gestión de información sobre políticas públicas
Funciones del Observatorio de Políticas Publicas
1. Realizar acciones de monitoreo y seguimiento a las políticas públicas municipales en fase de Implementación.
2. Definir, aplicar y actualizar los instrumentos para el monitoreo y seguimiento de las políticas públicas.
3. Brindar lineamiento técnico sobre instrumentos de gestión de políticas públicas municipales.
4. Definir las metodologías e instrumentos de recepción, consolidación, análisis, gestión y divulgación de la información sobre las políticas públicas municipales.
5. Proponer y participar de investigaciones y estudios asociados al objeto del Observatorio definido en el artículo segundo del presente Decreto.
6. Brindar acompañamiento técnico a la gestión de los responsables de implementación de las políticas públicas municipales.
7. Sugerir ajustes o actualizaciones a las políticas públicas existentes y vigentes, así como sugerir la creación de nuevas políticas en concordancia con las necesidades municipales.
8. Divulgar los avances, novedades e información relevante de cada una de las políticas públicas, bajo los lineamientos que se definan para tal fin.
9. Consolidar y custodiar la información que se genere en el marco del desarrollo de las actividades de monitoreo y seguimiento del Observatorio.
POLÍTICAS PÚBLICAS:
Que es política pública:
"Las políticas públicas son un conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables, de medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o problemática."
André-Noel Roth Deubel (1999)
"Las políticas públicas son los documentos guía del accionar del Estado, que, de manera coherente, integral, legítima, sistemática y sostenible, buscan responder a todas las demandas y requisitos que vienen de la sociedad, así como cumplir con los mandatos constitucionales y legales. El corazón mismo de la política pública es la construcción con participación ciudadana, pues allí es donde reside el conocimiento de la realidad del territorio."
Gobernación de Cundinamarca
"La política pública se inscribe como un proceso de planeación que define una visión de largo plazo que sobrepasa los periodos de administración de los gobiernos y orienta el proceso de cambio frente a realidades sociales relevantes. Es un instrumento de planeación orientado a la acción para lograr objetivos prioritarios, fruto de un proceso de concertación intersectorial y concreción, en el que participa la administración distrital, la ciudadanía, la sociedad civil, los gremios, la academia, etc.".
Secretaría de Planeación, Bogotá D, C (2019)